Quito host
Daniela Fuentes Moncada
@@danny_fuenmon
“Hecho a mano” por Matico Lema, Ariadna Vargas y Claudia Molestina
June 15, 8:00am - 10:00am -05. Hosted at Vafeldagen-Waffle Bar & Coffee
part of a series on Craft
About the speaker

Ariadna Vargas Serrano “Aro Varse” estudió Artes plásticas en el Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla. Desarrolla proyectos de investigación/gestión/producción de manera independiente en torno a propuestas editoriales alternativas con relación al arte y la experimentación editorial desde el 2010, construyendo puentes entre su país natal y Ecuador donde actualmente radica. Dibujante, pintora de murales, fanzinera, interesada en medio digitales y electrónicos como herramientas artísticas. Editora y abortista.

Claudia Molestina, 28 años, Quito. Siempre le interesó ser parte del ámbito creativo, y aunque no estaba muy segura qué estudiar, sabía que tenía que ser algo relacionado a ¨crear con las manos.¨ Estudió diseño de productos, carrera que no acabó por que descubrió que quería hacer joyas. En ese entonces no habían muchas escuelas de joyería, pues aprendió las técnicas clásicas y básicas que luego le ayudaron para hacer sus propios diseños. Ha sido un aprendizaje en movimiento, un aprendizaje intuitivo, una profesión de mucha dedicación y paciencia, un aprendizaje de entender el fracaso y entender el éxito; de ser vulnerable a la crítica y a los halagos. Sus diseños son la expresión de un lenguaje creativo, cuyas manos son sus herramientas primordiales para plasmar estas ideas. Piensa que las joyas hechas a mano tienen ¨alma¨ ya que el estar en contacto directo con el metal y las piedras es estar en contacto con el interior de uno al crear cada pieza, uno va moldeando lo que va sintiendo con respecto al tema, es una profesión bastante intuitiva.

Matilde Lema Jimbo, “Matico” es una mujer indígena. Nació en la comunidad de Peguche-Otavalo el 04 de febrero de 1945. Sus padres fueron la Sra. Rosa Elvira Jimbo, artesana, agricultora, y el Sr. Marcos Lema, tejedor de telar manual, agricultor y músico comunero.
A los 16 años recibió su diploma de Enfermera Auxiliar, durante dos años trabajó con 17 comunidades indígenas de Imbabura como enfermera comunitaria. Desde muy pequeña se ha dedicado a la actividad artesanal, en el bordado, la confección, el trabajo en lana y el tejido a telar manual, a los 18 años lo realizó como su trabajo personal. Adicionalmente, fue miembro del Consejo Nacional de Mujeres Indígenas del Ecuador (CONMIE). En 1999 organizó el grupo artesanal HUARMI-MAQUI (manos de mujer), dando mayor identidad a su trabajo artesanal elaborado por mujeres.
Local partners
Partiendo de sus ideas y requerimientos, desarrollamos conceptos que expresan identidad en sus proyectos, para llegar a una propuesta creativa, en donde integramos tendencias, materiales, técnicas y elementos de última tecnología, para brindar soluciones en imágen, funcionalidad, ergonomía y confort. Luego de la visualización de su marca y espacios, nos encargamos de toda la obra, incluyendo el diseño, la planificación, construcción, montaje, señalización y mobiliario que la empresa necesita para su operación. Sea una oficina, espacio comercial o exhibición. Para ello contamos con nuestra propia planta de producción, un equipo de profesionales en diseño y administración de proyectos y mano de obra con gran experiencia.
La innovación y la calidad es nuestra razón de ser; ¿Sabias qué? Inprolac S.A. cuenta con mas de 27 años de experiencia en la industria de productos alimenticios, actualmente somos la mejor alternativa del mercado en cuanto a la calidad, buen sabor y precio. Puedes encontrarnos en las principales tiendas y supermercados del país, te invitamos a degustar nuestros deliciosos productos ¨Somos una Tradición que Alimenta¨. Si te gustaría saber mas sobre nosotros nuestra web haciendo click sobre nuestro logo.
Un altar culinarios dedicado al waffle. El nombre de este local hace referencia al Día del Waffle, que se celebra en Suecia. Plantas colgantes, detalles de acero y madera resaltan en la decoración de Vafeldagen. La carta está conformada por una selección de waffles de sal y dulce, varios tipos de café e infusiones, jugos naturales, cócteles y cervezas artesanales.
En Galletti vemos el café como un estilo de vida. Por eso, asumimos el compromiso de propiciar mejores condiciones económicas y sociales que empoderen a cientos de mujeres caficultoras en Ecuador y les permitiera tener una vida libre de violencia. Esta es la historia de Café mujeres.
Texprint, es una empresa familiar fundada en 1989, caracterizada por la innovación e inversión en maquinaria de última generación y alta tecnología. Actualmente somos la empresa líder del Ecuador ya que poseemos una gran variedad de productos que incluyen: etiquetas tejidas, estampadas (impresas a full color), troqueladas, escudos en corte láser y publicitarios tejidos, con la más alta calidad del mercado y entrega a tiempo, apoyando así la producción textil nacional.
Additional details
Nuestro evento de junio será algo especial con tres expositoras: Matico Lema (artesana), Ariadna Vargas Serrano (dibujante-muralista-ilustradora) y Claudia Molestina (diseñadora de joyas), quienes nos van a hablar de “Craft” o hecho a mano, y cómo su creatividad en el arte les ha llevado a lugares inesperados. En esta ocasión se unen nuevos auspiciantes locales que nos brindarán un delicioso desayuno y GRATIS. ¡Ven, aprende de CRAFT y se parte de esta comunidad creativa!
Location

Hosted at
Vafeldagen-Waffle Bar & Coffee
Av. Naciones Unidad E10-44 y Republica del Salvador | Junto al Hotel Sheraton, Quito 170150, Ecuador
Quito, Pichincha
When
June 15, 2018
8:00am - 10:00am